Curso de Políticas y Sistemas de Cuidados de Personas Mayores
Conoce las diferentes políticas y estrategias de actuación en el campo de la atención sociosanitaria a personas discapacitadas y a personas mayores, teniendo siempre como referencia las directrices marcadas a nivel mundial y a nivel europeo

Título expedido por Universidad San Jorge
El Curso de Políticas y Sistemas de Cuidados de Personas Mayores te mostrará la importancia que tiene conocer las diferentes políticas y estrategias de actuación en el campo de la atención sociosanitaria. Se tendrán en cuenta las directrices marcadas a nivel mundial y europeo para personas discapacitadas y cuidado de personas mayores en las diferentes administraciones de nuestro país.
Con este curso de cuidados de personas mayores, conocerás los objetivos y los pilares de las principales políticas de actuación, además del marco normativo relacionado con la intervención social, como son; el desarrollo de un protocolo de intervención, la protección jurídica de la tercera edad y la ética y deontología como conceptos básicos de la gerontología.
Si quieres ampliar tu formación y convertirte en un profesional de políticas y sistemas de cuidados de personas mayores, no lo dudes y solicítanos información, contarás con un equipo de profesores que te darán una atención personalizada y profesional.
Completa tu currículum con formación específica en gerontología.
Todos nuestros cursos, expertos, diplomas de especialización y másteres son válidos en todas las bolsas y oposiciones, a excepción de Murcia.
Se valorará poseer estudios a nivel de formación profesional de primer grado, o similar, así como experiencia laboral de un año en el área de estudio.
- Marco normativo de la intervención social
- Instrumentos internacionales de protección de los derechos de las personas mayores
- Observación general Nº 2 de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, Naciones Unidas 2008
- Observación general Nº 19. El derecho a la seguridad social (artículo 9), del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Naciones Unidas 2008
- Recomendación general Nº 27 sobre las mujeres de edad y la protección de sus derechos humanos, de la Convención sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), 2010
- Tercera Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores de América Latina y el Caribe, Costa Rica
- Declaración del Consejo de la Unión Europea (EPSCO) de 6 de diciembre de 2012
- Legislación específica en diversos países
- Organización y sistemas de intervención
- Sistemas de Intervención
- Servicio de Ayuda a Domicilio
- Teleasistencia
- Servicio de Ayuda Domiciliaria
- Centros Diurnos-Centros de Día
- Servicio de Inserción Familiar
- Centros de Estancias Temporales
- Otra serie de recursos
- Políticas sociales
- Derechos de las personas mayores
- Las Políticas sociales como garantistas de los derechos de las personas mayores
- Las Políticas sociales ante la dependencia
- Otras políticas sociales
- El proceso de la intervención
- Evolución de la atención a la dependencia. De la necesidad al derecho
- Evolución de los cuidados. El fomento de una atención integral
- Programa de Atención Individualizado
- Valoración neuropsicológica
- Valoración del terapeuta ocupacional
- Valoración del fisioterapeuta
- La figura del trabajador social
- Protección jurídica a la tercera edad
- Qué se entiende por protección jurídica a la tercera edad
- Protección jurídica internacional a la tercera edad
- El Ministerio Fiscal en el ámbito de protector de la tercera edad
- Situaciones de protección jurídica en la tercera edad. Incapacitación
- Internamiento en contra de su voluntad
- Tratamiento ambulatorio
- Poderes preceptivos
- Protección patrimonial
- El fideicomiso legitimario del incapacitado
- Modelos de documentos a utilizar en la protección jurídica en la tercera edad
- Organización y sistemas de intervención
- Evolución histórica del rol del anciano
- Evolución histórica del cuidado a la dependencia
- Ética y deontología profesional
- Deontología profesional
- Encarnizamiento terapéutico
- Morir con dignidad
- Códigos deontológicos profesionales
Raquel Sánchez Recio
Coordinadora del Máster en Gerontología.
Graduada en Enfermería. Máster en Salud Pública y Epidemiología. Diplomada en Salud. Experto Universitaria en Enfermería Legal y Forense. Diplomada en Enfermería del Trabajo. Jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer Subdelegación del Gobierno en Teruel. Docente certificados de profesionalidad Servicio de ayuda a domicilio e instituciones sociales. Docente Cruz Roja múltiples cursos sociosanitarios 15 años.