Curso de Calidad de Vida y Envejecimiento Activo
Conoce las características de las políticas de envejecimiento activo y aprende a diseñar programas de intervención para mantener y mejorar la autonomía personal y la inserción social de las personas mayores en la sociedad

Título expedido por Universidad San Jorge
Nuestro Curso de Calidad de Vida y Envejecimiento Activo trata de acercar al alumno la importancia de un cambio de estrategia en las políticas sociales, para fomentar y priorizar el mantenimiento de la autonomía personal y así lograr un envejecimiento saludable.
Conocerás los objetivos y los pilares de las teorías sobre el envejecimiento activo y saludable y aprenderás a diseñar programas que sean capaces de dar respuesta a las demandas de la población mayor en cuanto a actividades que mejoren y mantengan su estado de salud general.
Desde una completa metodología online y un asesoramiento personalizado por parte de profesores activos en el mundo profesional, te formarás en cuanto a los cuidados de prevención, tratamiento y rehabilitación de las personas ancianas que buscan lograr un envejecimiento activo y saludable.
¡No lo dudes y déjanos tus datos para que uno de nuestros orientadores docentes pueda ampliarte información, sin compromiso!
Completa tu currículum con formación específica en gerontología.
Todos nuestros cursos, expertos, diplomas de especialización y másteres son válidos en todas las bolsas y oposiciones, a excepción de Murcia.
Se valorará poseer estudios a nivel de formación profesional de primer grado, o similar, así como experiencia laboral de un año en el área de estudio.
- Mantenimiento de la autonomía
- Contexto actual
- Proceso de envejecimiento
- Conceptos de autonomía y dependencia
- Intervenciones para mantener la autonomía personal
- La actividad social en las personas mayores
- Concepto de participación social
- Participación social de las personas mayores
- El aprendizaje continuo en la vejez
- Contexto social
- Los mayores aprendientes
- Ejemplo prácticos
- El ocio como envejecimiento activo
- Concepto de ocio
- El envejecimiento activo
- Resumen y consecuencias de las caídas en los ancianos
- Programas y tipos de actividades de ocio
- Comportamientos saludables. Ejercicio y nutrición
- Determinantes del envejecimiento activo
- La actividad física
- Hábitos saludables: alimentación
- Autogestión y empoderamiento de los enfermos crónicos
- Empoderamiento de los pacientes
- Enfermedades crónicas en las personas mayores
- Empoderamiento del paciente crónico. Programas en desarrollo
Raquel Sánchez Recio
Coordinadora del Máster en Gerontología.
Graduada en Enfermería. Máster en Salud Pública y Epidemiología. Diplomada en Salud. Experto Universitaria en Enfermería Legal y Forense. Diplomada en Enfermería del Trabajo. Jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer Subdelegación del Gobierno en Teruel. Docente certificados de profesionalidad Servicio de ayuda a domicilio e instituciones sociales. Docente Cruz Roja múltiples cursos sociosanitarios 15 años.